Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual

Research output: Contribution to conferencePaperResearchpeer-review

Standard

Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual. / Ulargui Agurruza, Jesus; de Miguel Garcia, Sergio; Montenegro Mateos, Nestor; Mosquera González, Javier; Garcia Sanchez, Carmen; Collado Baíllo, María Isabel; Palacios Rodríguez, Carlos; Pascual García, Manuel; Senra Fernández-Miranda, Ignacio; Delso Gutiérrez, Rodrigo; Iglesias Rodríguez, Elena; Gabaldón Guzmán, Jorge; Martínez López, Teresa; Antolí Martínez, Jordi M. (Editor); Díez Ros, Rocío (Editor); Pellín Brades, Neus (Editor).

2020.

Research output: Contribution to conferencePaperResearchpeer-review

Harvard

Ulargui Agurruza, J, de Miguel Garcia, S, Montenegro Mateos, N, Mosquera González, J, Garcia Sanchez, C, Collado Baíllo, MI, Palacios Rodríguez, C, Pascual García, M, Senra Fernández-Miranda, I, Delso Gutiérrez, R, Iglesias Rodríguez, E, Gabaldón Guzmán, J, Martínez López, T, Antolí Martínez, JM (ed.), Díez Ros, R (ed.) & Pellín Brades, N (ed.) 2020, 'Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual'. <http://oa.upm.es/65359/>

APA

Ulargui Agurruza, J., de Miguel Garcia, S., Montenegro Mateos, N., Mosquera González, J., Garcia Sanchez, C., Collado Baíllo, M. I., Palacios Rodríguez, C., Pascual García, M., Senra Fernández-Miranda, I., Delso Gutiérrez, R., Iglesias Rodríguez, E., Gabaldón Guzmán, J., Martínez López, T., Antolí Martínez, J. M. (Ed.), Díez Ros, R. (Ed.), & Pellín Brades, N. (Ed.) (2020). Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual. http://oa.upm.es/65359/

Vancouver

Ulargui Agurruza J, de Miguel Garcia S, Montenegro Mateos N, Mosquera González J, Garcia Sanchez C, Collado Baíllo MI et al. Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual. 2020.

Author

Ulargui Agurruza, Jesus ; de Miguel Garcia, Sergio ; Montenegro Mateos, Nestor ; Mosquera González, Javier ; Garcia Sanchez, Carmen ; Collado Baíllo, María Isabel ; Palacios Rodríguez, Carlos ; Pascual García, Manuel ; Senra Fernández-Miranda, Ignacio ; Delso Gutiérrez, Rodrigo ; Iglesias Rodríguez, Elena ; Gabaldón Guzmán, Jorge ; Martínez López, Teresa ; Antolí Martínez, Jordi M. (Editor) ; Díez Ros, Rocío (Editor) ; Pellín Brades, Neus (Editor). / Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual. 12 p.

Bibtex

@conference{574c867c3a7f43d1a1e357b1c10cd4ad,
title = "Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual",
abstract = "Este art{\'i}culo surge del planteamiento de una herramienta docente alternativa para el desarrollo de proyectos arquitect{\'o}nicos, en el primer curso de esta asignatura en la Escuela T{\'e}cnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se utiliza una caja de juegos creada por el equipo docente, formada por cuatro barajas diferentes: Material, Acci{\'o}n, Geometr{\'i}a y Sugerencia. La elecci{\'o}n azarosa de sus cartas sirve como desencadenante del proceso creativo del alumno, fomentando el pensamiento lateral y la capacidad de adaptaci{\'o}n en situaciones de bloqueo. El desarrollo del curso, convertido en un juego con aproximadamente 150 participantes entre estudiantes y equipo docente, incluy{\'o} 3 partidas. En las 2 primeras, de 4 semanas de duraci{\'o}n cada una, realizaron un playground y un conjunto de espacios habitables. La {\'u}ltima se compuso de 5 pruebas, micro ejercicios semanales, que reafirmaron y corrigieron cuestiones tratadas en las fases anteriores. De cada una de ellas se construyeron maquetas y se dibujaron a mano alzada planos en planta y secci{\'o}n a escala definida. Las acciones pl{\'a}sticas iniciales de car{\'a}cter inmediato se convirtieron en documentos t{\'e}cnicos ligados a la disciplina de la arquitectura. La herramienta permiti{\'o} acelerar el proceso creativo, concediendo al azar y a la intuici{\'o}n un papel principal que m{\'a}s tarde debi{\'o} ser refrendado por la raz{\'o}n en el desarrollo completo de los ejercicios propuestos.",
keywords = "Architectural Design, Innovation, Gamification, Flipped Classroom, Design Thinking, Random, Educative Innovation, Strategy, Learning Tools, game based design, Game co-designing, Design",
author = "{Ulargui Agurruza}, Jesus and {de Miguel Garcia}, Sergio and {Montenegro Mateos}, Nestor and {Mosquera Gonz{\'a}lez}, Javier and {Garcia Sanchez}, Carmen and {Collado Ba{\'i}llo}, {Mar{\'i}a Isabel} and {Palacios Rodr{\'i}guez}, Carlos and {Pascual Garc{\'i}a}, Manuel and {Senra Fern{\'a}ndez-Miranda}, Ignacio and {Delso Guti{\'e}rrez}, Rodrigo and {Iglesias Rodr{\'i}guez}, Elena and {Gabald{\'o}n Guzm{\'a}n}, Jorge and {Mart{\'i}nez L{\'o}pez}, Teresa and {Antol{\'i} Mart{\'i}nez}, {Jordi M.} and {D{\'i}ez Ros}, Roc{\'i}o and {Pell{\'i}n Brades}, Neus",
year = "2020",
month = oct,
day = "1",
language = "English",

}

RIS

TY - CONF

T1 - Caja de Juegos. El azar como estrategia proyectual

AU - Ulargui Agurruza, Jesus

AU - de Miguel Garcia, Sergio

AU - Montenegro Mateos, Nestor

AU - Mosquera González, Javier

AU - Garcia Sanchez, Carmen

AU - Collado Baíllo, María Isabel

AU - Palacios Rodríguez, Carlos

AU - Pascual García, Manuel

AU - Senra Fernández-Miranda, Ignacio

AU - Delso Gutiérrez, Rodrigo

AU - Iglesias Rodríguez, Elena

AU - Gabaldón Guzmán, Jorge

AU - Martínez López, Teresa

A2 - Antolí Martínez, Jordi M.

A2 - Díez Ros, Rocío

A2 - Pellín Brades, Neus

PY - 2020/10/1

Y1 - 2020/10/1

N2 - Este artículo surge del planteamiento de una herramienta docente alternativa para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, en el primer curso de esta asignatura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se utiliza una caja de juegos creada por el equipo docente, formada por cuatro barajas diferentes: Material, Acción, Geometría y Sugerencia. La elección azarosa de sus cartas sirve como desencadenante del proceso creativo del alumno, fomentando el pensamiento lateral y la capacidad de adaptación en situaciones de bloqueo. El desarrollo del curso, convertido en un juego con aproximadamente 150 participantes entre estudiantes y equipo docente, incluyó 3 partidas. En las 2 primeras, de 4 semanas de duración cada una, realizaron un playground y un conjunto de espacios habitables. La última se compuso de 5 pruebas, micro ejercicios semanales, que reafirmaron y corrigieron cuestiones tratadas en las fases anteriores. De cada una de ellas se construyeron maquetas y se dibujaron a mano alzada planos en planta y sección a escala definida. Las acciones plásticas iniciales de carácter inmediato se convirtieron en documentos técnicos ligados a la disciplina de la arquitectura. La herramienta permitió acelerar el proceso creativo, concediendo al azar y a la intuición un papel principal que más tarde debió ser refrendado por la razón en el desarrollo completo de los ejercicios propuestos.

AB - Este artículo surge del planteamiento de una herramienta docente alternativa para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, en el primer curso de esta asignatura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se utiliza una caja de juegos creada por el equipo docente, formada por cuatro barajas diferentes: Material, Acción, Geometría y Sugerencia. La elección azarosa de sus cartas sirve como desencadenante del proceso creativo del alumno, fomentando el pensamiento lateral y la capacidad de adaptación en situaciones de bloqueo. El desarrollo del curso, convertido en un juego con aproximadamente 150 participantes entre estudiantes y equipo docente, incluyó 3 partidas. En las 2 primeras, de 4 semanas de duración cada una, realizaron un playground y un conjunto de espacios habitables. La última se compuso de 5 pruebas, micro ejercicios semanales, que reafirmaron y corrigieron cuestiones tratadas en las fases anteriores. De cada una de ellas se construyeron maquetas y se dibujaron a mano alzada planos en planta y sección a escala definida. Las acciones plásticas iniciales de carácter inmediato se convirtieron en documentos técnicos ligados a la disciplina de la arquitectura. La herramienta permitió acelerar el proceso creativo, concediendo al azar y a la intuición un papel principal que más tarde debió ser refrendado por la razón en el desarrollo completo de los ejercicios propuestos.

KW - Architectural Design

KW - Innovation

KW - Gamification

KW - Flipped Classroom

KW - Design Thinking

KW - Random

KW - Educative Innovation

KW - Strategy

KW - Learning Tools

KW - game based design

KW - Game co-designing

KW - Design

M3 - Paper

ER -

ID: 380007876